¿Qué son los Centros de Transformación Digital Empresarial?
Es una estrategia liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e INNpulsa Colombia, quienes, en alianza con las Cámaras de Comercio, prestan servicios de asistencia técnica empresarial individual y confidencial, que promueven la mejora de la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas, llevando a las Mipyme por la ruta de transformación digital de sus negocios.

Que es Transformación Digital
El uso y apropiación de las tecnologías de información combinadas con la capacidad de liderazgo y el cambio organizacional para mejorar o cambiar radicalmente el desempeño y el modelo de negocio de las empresas.

Inplementación y aplicación de tecnologías de información.


Fortalecimiento Habilitadores


Mejora de la productividad
Equipo

Director
Victor Rubiano

Asistente Administrativa
Martha Moreno

Asesor
Daniel Figueroa Muñoz

Asesor
Edgar Tovar
Que Hacemos
SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Lo ayudamos a reconocer la Transformación Digital como la herramienta fundamental en la empresa del siglo XXI. Revisamos y analizamos el nivel digital actual de su empresa.
Saber Más
Descripción del tipo de servicio: Es una asesoría virtual o presencial, que busca evaluar el nivel de madurez digital de una MIPYME desde el nivel de digitalización y habilitadores, además de conocer el estado actual de la empresa, las tendencias del sector y la línea base de desempeño de la MIPYME para efectos de mejora productiva o del posicionamiento de su actividad.
Modelo de aplicación: Asesores expertos del CTDE de la Cámara de Comercio del Huila, de manera presencial o virtual trabajan en conjunto con el empresario para conocer sus procesos críticos e iniciar el cuestionario de diagnóstico digital que permite evidenciar el estado actual a nivel de digitalización y habilitadores.
Costos y condiciones del Servicio: Este servicio no presenta ningún costo para el empresario, simplemente deberá:
– Firmar la carta de formalización para la elaboración de diagnósticos y planes de transformación digital.
– Es recomendable que el CTDE realice el estudio denominado SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo).
Beneficios para la empresa: A partir del servicio, la empresa puede conocer cuáles son sus capacidades a nivel de uso de herramientas tecnológicas en los procesos clave, y las competencias internas de su equipo (cultura) y modelo de negocio para adaptarse o fomentar los cambios necesarios hacia la digitalización de la empresa. De igual manera el empresario también analizará las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que enfrentará para abordar el reto de la transformación digital.
Soporte de la prestación del servicio: Como soportes del proceso se tendrán:
– Diagnóstico empresarial en el sistema de gestión.
– Carta firmada de formalización para la elaboración de diagnósticos y planes de transformación digital.
PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Diseñamos con usted la guía práctica para llevar su empresa a un nuevo nivel: el del mercado digital. Esto es el Plan de Transformación Digital.
Saber Más
Descripción del tipo de servicio: Es un servicio virtual o presencial, que busca diseñar un plan de transformación digital empresarial, en base al diagnóstico digital. Este plan define la ruta personalizada para la transformación de la empresa, desde el plan de negocio digital y el plan de habilitadoras digitales, a partir de la Matriz de Madurez para a la transformación digital y la clasificación empresarial, priorizando las estrategias y acciones a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo para transformar sus procesos clave en búsqueda de la productividad y la competitividad.
Modelo de aplicación: Asesores expertos del CTDE de la Cámara de Comercio del Huila, de manera presencial o virtual elaboran el plan de Transformación Digital basado en el diagnóstico, que incluye la hoja de ruta personalizada para la transformación y que se socializará con la MIPYME para su presentación y validación. En este momento, se aclara cualquier duda respecto al diagnóstico realizado por el Asesor. El proceso concluye con el diligenciamiento de una encuesta de satisfacción de la MIPYME.
Costos y condiciones del Servicio: Este servicio no presenta ningún costo para el empresarios, simplemente deberá:
– Validar la Ruta de Transformación Digital y recepción del plan
– Diligenciar la encuesta de evaluación del servicio
– Haber participado en la fase de sensibilización y diagnóstico
Beneficios para la empresa: A partir del servicio la empresa definirá las acciones a llevar a cabo para la implementación de soluciones TIC en algunos de los 5 procesos y 16 subprocesos clave, así, como las acciones definidas para el fortalecimiento de los habilitadores.
Esto le permitirá mejorar la eficiencia de sus procesos, agregar valor a su modelo de negocio, optimizar la operación, visibilizar su marca, mejorar la satisfacción de sus clientes, desarrollar nuevos productos o servicios entre otros.
Soporte de la prestación del servicio: Como soportes del proceso se tendrán:
– Plan de transformación digital aprobado por el empresario en el sistema de gestión.
– Soporte de la validación de la ruta de transformación digital y recepción del plan.
– Evidencias de las sesiones de trabajo con el empresario.
Todos los soportes del proceso, estarán disponibles en la aplicación de seguimiento propio del CTDE
FORMACIÓN ESPECIALIZADA
Ofrecemos capacitación especializada y práctica para usted y sus colaboradores, orientada a mejorar la apropiación y gestión digital de su empresa.
Saber Más
Modelo de aplicación: Asesores expertos del CTDE de la Cámara de Comercio del Huila en conjunto con el empresarios y según los resultados de la ruta del plan de habilitadores digitales del plan de transformación digital empresarial, seleccionarán según sus necesidades cursos de capacitación en áreas de interés para los empresarios, a través de consultores expertos en dichas temáticas que trasfieran conocimientos y generen capacidades mediante la metodología “aprender haciendo”, algunos entre los que se encuentran:
– Pasarelas de pago y billeteras digitales (comercio electrónico)
– Fábricas inteligentes
– Herramientas de marketing digital
– Gestión empresarial inteligente
– Entre otros
Costos y condiciones del Servicio: Este servicio NO presenta ningún costo para el empresario, simplemente:
– El empresario deberá completar al 100% las capacitaciones
– Formación 100% gratuita
Beneficios para la empresa: Los empresarios accederán a formaciones virtuales o presenciales que fortalecerán sus capacidades para transformar digitalmente a sus empresas, además, se les entregará una certificación de aprobación y asistencia de las formaciones completadas
Soporte de la prestación del servicio: Como soportes del proceso se tendrán:
– Listas de asistencia (físicas o digitales)
– Certificados de formación emitidos por el CTDE-CCI
– Fotografías y/o imágenes de captura de pantalla
MENTORIA EMPRESARIAL
Ponemos a su disposición un experto que lo llevará de la mano a descubrir y sacar el mayor provecho de su potencial empresarial en el mundo digital.
Saber Más
Descripción del tipo de servicio: Es un servicio presencial o virtual que busca poner a disposición de la MIPYME, acciones de acompañamiento empresarial personalizado. El CTDE actuará como facilitador en este proceso para poner a disposición de los empresarios una oferta de acciones de mentoría que aporte a los objetivos de transformación digital empresarial.
Modelo de aplicación: Asesores expertos del CTDE y de la Cámara de Comercio del Huila en conjunto con el empresarios y según los resultados del modelo de madurez para la transformación digital y el conocimiento de la empresa, seleccionan según sus necesidades, áreas pertinentes para recibir mentoría personalizada de hasta máximo 2 horas para los asesores del CTDE, a través de consultores expertos que desde una posición externa a la empresa puedan apoyar la definición de estrategias claras para alcanzar las metas propuestas y superar los obstáculos que impiden crecer. Las áreas de mentoría son:
– Modelo de negocio (Asesor CTDE)
– Mercadeo (Asesor CTDE)
– Inteligencia competitiva (Asesor CTDE)
– Creatividad e innovación (Asesor CTDE)
– Asesoría jurídica (CCNeiva)
– Internacionalización (CCNeiva)
– Estrategia y finanzas (CCNeiva)
– Gestión de la Innovación (CCNeiva)
Costos y condiciones del Servicio: Este servicio no presenta ningún costo para el empresario:
– Solicitar un turno de manera presencial en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio de Neiva o virtual desde https://www.cchuila.org/
Beneficios para la empresa: Los empresarios accederán a sesiones personalizadas con mentores expertos en cada una de las áreas antes definidas, en las cuales se desarrollarán procesos de transferencia de conocimiento, técnicas y acciones orientados a la búsqueda de soluciones prácticas a las necesidades y problemáticas de la empresa.
Soporte de la prestación del servicio: Como soportes del proceso se tendrán:
– Listas de asistencia (físicas o digitales) para asesores CTDE
– Formato histórico de atención a empresarios (aplica para asesores CCNeiva)
- LU
- MA
- MI
- JU
- VI
- SA
- DO
- 30
- 31
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Eventos febrero
1
Eventos febrero
2
Eventos febrero
3
Eventos febrero
4
Eventos febrero
5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
Eventos febrero
6
Eventos febrero
7
Eventos febrero
8
Eventos febrero
9
Eventos febrero
10
Eventos febrero
11
Eventos febrero
12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
Eventos febrero
13
Eventos febrero
14
Eventos febrero
15
Eventos febrero
16
Eventos febrero
17
Eventos febrero
18
Eventos febrero
19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
Eventos febrero
20
Eventos febrero
21
Eventos febrero
22
Eventos febrero
23
Eventos febrero
24
Eventos febrero
25
Eventos febrero
26
- 27
- 28
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Eventos febrero
27
Eventos febrero
28
PQRS

Regístrate

Únete a nuestro grupo de whatsapp
Contáctenos
Dirección: Carrera 5 No. 10 –38
marthamoreno@cchuila.org


